Ministra de Agricultura Anuncia Medidas para Corregir Distorsiones en la Cadena del Arroz

En un reciente pronunciamiento, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, detalló las medidas que el Gobierno Nacional implementará para corregir la brecha existente entre los precios que reciben los productores de arroz y los que pagan los consumidores. Según la ministra, esta diferencia refleja una “grave distorsión” en la cadena de comercialización, atribuida a factores como la especulación, el contrabando y posibles prácticas ilícitas.

“Mientras los precios que reciben los agricultores han bajado sostenidamente, eso no se ha reflejado en los precios de venta al público. Esto se debe a un mercado distorsionado que debemos corregir”, explicó Carvajalino.

Medidas para Regular Precios y Estabilizar la Cadena

Una de las primeras acciones adoptadas es la implementación de un precio mínimo para el arroz paddy verde, que es el arroz que los productores entregan a los molinos. La ministra aclaró que esta medida no busca regular las ganancias ni ofrecer subsidios, sino asegurar que los productores no salgan perdiendo. “Es fundamental que los campesinos puedan cubrir sus costos de producción de manera eficiente”, enfatizó.

Además, el Ministerio de Agricultura está preparando una consulta pública sobre el precio mínimo del arroz blanco a la salida de los molinos, con el objetivo de estabilizar aún más la cadena.

Regulación de Precios en Tiendas: Posibilidad a Futuro

Aunque Carvajalino indicó que no existe por ahora la necesidad de regular el precio final del arroz blanco en tiendas y supermercados, dejó claro que el Gobierno estará vigilante sobre cualquier impacto negativo o injustificado. “Si detectamos una correlación injusta entre los precios al productor y al consumidor, implementaremos medidas adicionales”, advirtió.

Nuevo Fondo de Estabilización para el Arroz

Otro de los compromisos anunciados fue la creación de un Fondo de Estabilización de Precios del Arroz, que permitirá al Gobierno actuar frente a fluctuaciones extremas del mercado. Este fondo tiene como objetivo compensar a los productores cuando los precios caen demasiado bajos o incentivar la exportación en períodos de alta demanda internacional.

La ministra también destacó que el aumento en los costos de producción, especialmente los arrendamientos de tierras cultivables, representa uno de los mayores retos. “Estamos evaluando medidas para evitar la especulación sobre la tierra, lo cual afecta directamente a nuestros campesinos”, afirmó.

Llamado a Mantener el Debate Agropecuario Libre de Política Electoral

Por último, Carvajalino hizo un firme llamado a los precandidatos y actores políticos a mantener el tema agropecuario fuera de la agenda electoral. “Politizar estos temas solo dificultará encontrar soluciones estructurales que beneficien al sector agropecuario”, concluyó la ministra.

Con estas medidas, el Gobierno Nacional busca no solo corregir la distorsión en los precios, sino también mejorar la competitividad de los productores y fortalecer la estabilidad del mercado del arroz en Colombia.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.