En el Huila continúan los controles frente a la fiebre amarilla, enfermedad de la que no se han confirmado casos en humanos, aunque persiste la emergencia sanitaria. El Ministerio de Salud envió al departamento un nuevo lote de 70 mil dosis, que ya fueron almacenadas en los cuartos fríos y se distribuirán en los municipios para reforzar la vacunación, especialmente en aquellos con bajas coberturas.
Según la Secretaría de Salud Departamental, la estrategia incluye intensificación de jornadas, cercos epidemiológicos y respuesta rápida en territorios con mayor riesgo como Aipe, Palermo, Santa María, Neiva y Teruel. Gracias a estas medidas, se ha logrado contener la propagación del virus. En Neiva, por ejemplo, la cobertura ya alcanza el 89 % de la población registrada en el Sisbén.

El secretario de Salud, César Germán Roa, recalcó la importancia de que la ciudadanía acuda a vacunarse, pues la inmunización es gratuita y sigue siendo la principal medida de protección. Advirtió que aún hay municipios rezagados y que la participación activa de la comunidad es clave para alcanzar coberturas óptimas.
Durante la emergencia también se confirmaron nueve casos de fiebre amarilla en monos, lo que evidencia que el virus aún circula en el ambiente. Las autoridades insisten en que fenómenos asociados al cambio climático incrementan la exposición a enfermedades como dengue, fiebre amarilla, chikungunya y oropouche, por lo que la prevención debe mantenerse como prioridad.