Entre el 19 y el 29 de agosto, seis comparecientes de la fuerza pública, imputados por la JEP en el subcaso Huila del Caso 03 sobre muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate, participan por primera vez en labores de recuperación de cuerpos en el Cementerio San Antonio de Padua de Pitalito.

La intervención es liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) con acompañamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz. Los exintegrantes del Ejército, que reconocieron su responsabilidad, han apoyado las labores de limpieza y preparación del terreno donde expertos forenses avanzan en la recuperación.
Como parte de la jornada, familiares de víctimas participaron en una Ruta de la Memoria, en la que recorrieron el camposanto portando rosas blancas mientras los comparecientes colaboraban en los trabajos. “La memoria es más fuerte que el olvido y la verdad más poderosa que el silencio. Nunca dejaremos que sus historias se borren ni que la violencia se justifique”, expresó uno de ellos.
En el subcaso Huila, la JEP imputó a 36 militares como máximos responsables de 200 asesinatos, 32 desapariciones forzadas y 8 tentativas de homicidio. De ellos, 29 aceptaron su responsabilidad. Según cifras de la UBPD, en este departamento aún permanecen desaparecidas más de 1.575 personas, cuyas familias mantienen la búsqueda con la esperanza de darles un lugar digno de sepultura.
