La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) impuso sanciones propias de entre 5 y 8 años a 12 exintegrantes del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, en Valledupar, responsables de 135 asesinatos ilegítimamente presentados como bajas en combate entre enero de 2002 y julio de 2005.

Los hechos investigados corresponden a 77 casos delictivos, que dejaron además 192 víctimas indirectas. La JEP señaló que estos crímenes no fueron aislados, sino parte de un plan criminal sostenido, facilitado por fallas institucionales y ausencia del Estado en distintas regiones.
Sanciones impuestas
Las condenas, que no implican cárcel, consisten en sanciones propias que incluyen proyectos restaurativos. Los exmilitares deberán trabajar en el Plan Integral de Memorialización para la Costa Caribe, que contempla la construcción de un mausoleo en el Cementerio del Ecce Homo de Valledupar, con 700 osarios y lápidas para honrar a las víctimas.
Entre las órdenes adicionales, la JEP dispuso que las Fuerzas Militares revoquen condecoraciones otorgadas por hechos relacionados con estos crímenes.
Responsables y penas diferenciadas
Los 12 exmilitares recibieron sanciones diferenciadas:
- 8 años: Guillermo Gutiérrez Riveros, Manuel Valentín Padilla Espitia, Eduart Gustavo Álvarez Mejía.
- 7 años – 7 años y 7 meses: Yeris Andrés Gómez Coronel, Alex José Mercado Sierra.
- 6 a 6 años y 11 meses: Heber Hernán Gómez Naranjo, Efraín Andrade Perea, José de Jesús Rueda Quintero, Elkin Rojas, Juan Carlos Soto Sepúlveda.
- 5 a 5 años y 10 meses: Carlos Andrés Lora Cabrales, Elkin Leonardo Burgos Suárez.
Recuerdo a las víctimas
Durante la lectura de la sentencia, la magistrada Ana Ochoa recordó en voz alta los nombres de los 135 jóvenes asesinados. En su intervención subrayó que estos hechos reflejaron un “orden institucional distorsionado”, marcado por la falta de controles, debilidad de la democracia y ausencia del Estado.