Tras los recientes disturbios registrados en el municipio de La Plata, Huila, donde se produjeron bloqueos contra la presencia del Ejército Nacional, la Defensoría del Pueblo pidió no responsabilizar ni señalar a los líderes sociales por estos hechos. La entidad subrayó que las comunidades de la zona rural están bajo fuertes presiones de grupos armados ilegales, lo que limita su libertad de decisión.

El organismo explicó que líderes y lideresas actúan en medio de un contexto de riesgo y constreñimiento, por lo que cualquier señalamiento podría incrementar su vulnerabilidad. En un comunicado oficial, la institución recordó que “no se encuentran en condiciones de plena autonomía para la toma de decisiones” y llamó a evitar discursos que los estigmaticen.
Además, la Defensoría exigió a las disidencias del frente Hernando González Acosta, del Bloque Central Isaías Pardo, sacar a la población civil del conflicto armado y respetar el principio de distinción que contempla el Derecho Internacional Humanitario. También pidió al Gobierno Nacional intensificar las medidas de protección y asistencia humanitaria en favor de los habitantes afectados.
La situación, según el reporte, no solo generó tensión entre la ciudadanía y la fuerza pública, sino que también obligó a familias —incluidos niños y mujeres— a permanecer en medio de los bloqueos. El comercio se vio paralizado, la movilidad restringida y se encendieron alertas por un posible desabastecimiento de alimentos, bienes y servicios en al menos 23 veredas, lo que afecta directamente a más de 15.000 personas.