La Defensoría del Pueblo alertó sobre la delicada situación que enfrenta la población de La Plata, Huila, tras las intimidaciones del Frente Hernando González Acosta del Bloque Central Isaías Pardo, grupo armado no estatal que en los últimos días forzó a líderes comunales a exigir la salida del Ejército Nacional de la zona.

De acuerdo con la entidad, esta es la segunda vez en menos de dos meses que los armados amenazan con dinamitar las vías del corregimiento Belén. En esta ocasión, obligaron a decenas de familias, incluidos niños y mujeres, a permanecer toda la noche sobre la carretera como mecanismo de presión contra la Fuerza Pública.
La situación derivó en el cierre del comercio, restricciones severas a la movilidad y un inminente riesgo de desabastecimiento de alimentos y servicios básicos. Aunque desde el domingo en la tarde se restableció una “tensa normalidad”, la comunidad vive bajo el temor de un desplazamiento masivo que podría afectar a más de 16.000 habitantes del centro poblado El Belén.
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, subrayó que “es imperativo dejar a la población civil por fuera del conflicto y cumplir irrestrictamente el principio de distinción que dispone el derecho internacional humanitario”.
En su pronunciamiento, la institución de derechos humanos reiteró el llamado a los grupos armados para respetar el derecho internacional humanitario y pidió a la Fuerza Pública evaluar los riesgos de confrontación, con el fin de salvaguardar a las comunidades.
La Defensoría también enfatizó en la necesidad de evitar la estigmatización de líderes y comunidades, recordando que sus acciones no son voluntarias sino producto de la coacción. Finalmente, insistió en la urgencia de implementar las recomendaciones contenidas en la Alerta Temprana N.° 025 de 2022.