Huila se consolida como potencia ambiental: segundo en número de Reservas Naturales en Colombia

El departamento del Huila avanza en su posicionamiento como referente nacional en conservación. Actualmente ocupa el segundo lugar en el país con 160 Reservas Naturales de la Sociedad Civil inscritas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP), que en conjunto representan más de 10 mil hectáreas dedicadas a la protección de ecosistemas estratégicos.

Reservas naturales del Huila – CAM

El liderazgo regional lo tiene San Agustín, que concentra 58 reservas, cifra destacada por la riqueza de sus bosques andinos, hábitat de especies únicas de flora y fauna. En el mismo sentido, Santa María suma 20 reservas, mientras que El Agrado, Aipe y Gigante resaltan por la extensión de predios privados que han sido destinados a la preservación ambiental.

Según Carolina Matéus Gutiérrez, representante de Parques Nacionales Naturales de Colombia, el caso del Huila se ha convertido en un modelo para el país. No se trata únicamente de cuidar ecosistemas locales, sino de garantizar servicios ambientales esenciales, como la regulación del recurso hídrico, la captura de carbono y la mitigación de los efectos del cambio climático.

El éxito de este proceso responde a la colaboración entre propietarios de tierras, comunidades rurales y autoridades ambientales, lo que ha permitido crear corredores de conservación que facilitan el tránsito y supervivencia de aves migratorias, mamíferos y reptiles. Además, las reservas cumplen un papel fundamental en la educación ambiental, el ecoturismo y la investigación científica, fortaleciendo el conocimiento sobre la biodiversidad del territorio.

Más allá de su reconocido patrimonio cultural e histórico, el Huila empieza a ser visto como un territorio pionero en sostenibilidad. La protección de estas áreas no solo resguarda la biodiversidad, sino que impulsa alternativas de desarrollo económico sostenible para las comunidades rurales, que encuentran en actividades como la observación de aves, el turismo de naturaleza y la producción de bienes con enfoque ambiental, una fuente de ingresos sin degradar los ecosistemas.

El desafío ahora, advierten expertos, es mantener y ampliar estas iniciativas, garantizando que existan recursos suficientes y políticas públicas sólidas para respaldar el esfuerzo de los huilenses en favor de la conservación.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.