Garantizado el Programa de Alimentación Escolar Indígena para el calendario educativo 2026

La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Educación Departamental, confirmó la suscripción de los convenios interadministrativos que aseguran la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) Indígena durante el calendario educativo 2026. Con esta gestión, se garantiza la atención alimentaria a estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas del departamento, bajo un enfoque diferencial que respeta su autonomía, tradiciones y prácticas culturales.

De acuerdo con la administración departamental, la operación del programa será desarrollada directamente por autoridades indígenas y organizaciones representativas, fortaleciendo así los procesos de gobierno propio y el ejercicio de los derechos colectivos de estas comunidades.

Entre los convenios suscritos se destacan dos acuerdos principales. El primero fue firmado entre la Secretaría de Educación del Huila y la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), con un valor de $2.708 millones, para beneficiar a 1.711 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas ubicadas en Íquira, La Argentina, La Plata y Nátaga. Este contrato contempla la entrega de 328.512 raciones escolares en 24 sedes educativas.

El segundo convenio se celebró con el Resguardo Indígena Yanakuna de San Agustín, por un valor de $665 millones, destinado a 436 estudiantes de la Institución Etnoeducativa Yachay Wasi Runa Yanakuna y sus sedes rurales, con la entrega de 83.712 raciones.

Con estos acuerdos, la Gobernación del Huila reafirma su compromiso con la equidad educativa y el bienestar nutricional de la población estudiantil indígena, garantizando que los niños, niñas y jóvenes reciban una alimentación adecuada durante su proceso formativo y bajo los lineamientos culturales propios de cada comunidad.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.