
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) reveló un aumento sostenido en las denuncias ciudadanas por afectaciones al medio ambiente entre 2020 y 2025, evidenciando una mayor participación de la comunidad en la protección de los recursos naturales del Huila.
Según el análisis, la región sur del departamento concentra el mayor número de reportes, con más de 7.000 denuncias —equivalentes al 42% del total— principalmente por tala ilegal y daños a la flora nativa. En el norte, se registraron más de 5.000 casos (32%), en su mayoría relacionados con conflictos por el uso del agua.
El subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM, Juan Carlos Ortiz, señaló que también se documentaron cerca de 2.000 afectaciones a la fauna silvestre, especialmente en zonas cercanas a las cordilleras Central y Oriental. Asimismo, se reportaron alrededor de 1.600 infracciones asociadas a la disposición inadecuada de residuos y explotación no autorizada de materiales, mientras que las denuncias por problemas de calidad del aire fueron menores, con cerca de 300 registros.
La CAM hizo un llamado a fortalecer la conciencia ambiental y la corresponsabilidad ciudadana, destacando que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar daños irreversibles en los ecosistemas. Las autoridades recalcaron la importancia del compromiso de docentes, comunidades rurales y administraciones municipales para avanzar en la protección del patrimonio natural del departamento.