
La Gobernación del Huila anunció la apertura de la convocatoria para que 122 emprendimientos de economía popular del departamento accedan a sistemas solares fotovoltaicos, una iniciativa que busca impulsar la sostenibilidad y reducir significativamente los costos de energía de los pequeños negocios.
Este proyecto hace parte de la segunda etapa del programa nacional de apoyo con soluciones solares fotovoltaicas, liderado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.
El convenio firmado entre ambas entidades contempla una inversión conjunta de $3.827 millones, de los cuales Fenoge aporta $2.440 millones y el departamento $1.387 millones. Inicialmente el programa beneficiaría a 95 emprendimientos, pero gracias a la ampliación de recursos se logró aumentar la cobertura a 122 beneficiarios, ubicados en Neiva, Villavieja, Baraya, Aipe, Rivera y Campoalegre.

“Este proyecto representa un alivio directo al bolsillo de las familias y un impulso a la economía popular, al tiempo que nos permite cuidar el planeta y avanzar hacia un desarrollo sostenible”, destacó Jorge Andrés Gechem Artunduaga, secretario de Desarrollo Económico y Turismo.
Por su parte, Ángela Patricia Álvarez, directora de Fenoge, explicó que los sistemas solares serán instalados en las cubiertas de los negocios, permitiendo una reducción en la factura de electricidad de entre el 50% y el 60%, dependiendo del consumo.
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 14 de noviembre, y los interesados podrán inscribirse a través de las páginas web de la Gobernación del Huila y de Fenoge, siguiendo los lineamientos publicados en el enlace oficial:
Con este paso, el Huila se consolida como un referente nacional en la implementación de energías limpias al servicio de la economía popular y el emprendimiento sostenible.