En el Huila, las recientes ocupaciones ilegales de predios han encendido las alertas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que reiteró que este tipo de hechos son delitos penales y no una vía legítima para acceder a la tierra.

La entidad recordó que, aunque persisten tensiones agrarias, el Gobierno ha impulsado avances significativos en la región: 9.000 hectáreas ya han sido entregadas a campesinos, comunidades indígenas, mujeres rurales y firmantes de paz; 2.300 más han sido formalizadas y otras 20.000 se encuentran en trámite.
Al mismo tiempo, la ANT ha promovido la creación de espacios de concertación para atender los conflictos de manera pacífica, con la puesta en marcha de 25 comités municipales de Reforma Agraria, 20 programas institucionales y 14 mesas permanentes de trabajo.
Pese a estos esfuerzos, en lo corrido de 2025 se han reportado al menos cinco invasiones en predios ganaderos. En agosto y septiembre se registraron afectaciones en El Cedro, Villa San José, El Predio y Aguabonita, algunas de ellas asociadas a presiones de grupos armados ilegales.
El director de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, insistió en que las solicitudes de tierra deben canalizarse mediante los mecanismos oficiales y recalcó que el gobierno de Gustavo Petro mantiene firme su compromiso con la Reforma Agraria y la defensa de los derechos campesinos e indígenas.
“La Reforma Agraria avanza con legalidad y diálogo. Pero las ocupaciones irregulares rompen la convivencia y no serán toleradas”, puntualizó la entidad.