Con una amplia participación de rectores, coordinadores, docentes y el equipo técnico de la Secretaría de Educación, se desarrolló con total éxito la Mesa Sectorial de Educación del Gobierno de la Gente, un espacio de diálogo ciudadano que permitió evaluar logros, avances y desafíos del sector educativo en el municipio.

Durante la jornada, se presentó un balance positivo de la gestión adelantada por la Secretaría de Educación Municipal, destacando los avances en cobertura, infraestructura, innovación y calidad educativa, en articulación con el alcalde Yider Luna Joven.
“Fue una mesa muy participativa, donde los verdaderos protagonistas del proceso educativo —rectores, profesores y comunidad educativa— pudieron expresar sus opiniones, inquietudes y propuestas. Analizamos la ejecución presupuestal, los retos en las instituciones y compartimos resultados que nos llenan de orgullo”, señaló el secretario de Educación.
Entre los principales logros presentados durante la Mesa Sectorial se destacan:
• Implementación de la educación inicial por primera vez en ocho instituciones educativas, beneficiando a niños y niñas de tres y cuatro años en jardín y prejardín.
• Inicio de la jornada única en el municipio, comenzando con la Institución Educativa José Eustasio Rivera y con proyección a Chillurco y varias sedes rurales para el próximo año.
• Creación del nodo San Francisco en la Red LEAD de Corea junto al Ministerio de Educación, posicionando a Pitalito como referente nacional en ciencia, tecnología e innovación.
• Cobertura total y continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por segundo año consecutivo, con la meta de alcanzar el 50% de cobertura en 2026 y avanzar hacia la universalización.
• Fortalecimiento de la educación inclusiva, garantizando que niños, niñas y jóvenes con discapacidad estudien en aulas regulares, promoviendo la equidad y la integración.
• Entrega y dotación total de la nueva sede educativa de Bruselas, con laboratorios, restaurante escolar y mobiliario, fruto de la gestión del alcalde Yider Luna.
• Avances en infraestructura educativa, con la reactivación del proyecto del megacolegio Winnipeg y la gestión de recursos por más de 4.600 millones de pesos.
• Reconocimiento nacional por los resultados en pruebas Saber 11, con instituciones como el Liceo Surandino y el Nacional en el top 10 del Huila, y con dos instituciones rurales en categoría A+.
• Convenio con Findeter y el CRIO para ejecutar obras en la Institución Educativa Pachacúti, con una inversión superior a 400 millones de pesos.
• Inclusión educativa de más de 300 niños emberá, quienes hoy acceden al sistema educativo público con alimentación escolar y acompañamiento pedagógico.

El secretario de Educación resaltó además que Pitalito fue invitado por el Banco Mundial para exponer sus avances en la estrategia PTA (Programa Todos Aprendemos), y que el municipio se prepara para un evento nacional en febrero de 2026 junto al programa Computadores para Educar, que fortalecerá el ecosistema educativo digital.
“Estamos transformando la educación desde las aulas, con inclusión, innovación y calidad. Pitalito está demostrando que cuando hay voluntad y trabajo en equipo, se pueden romper los paradigmas y avanzar hacia una educación más justa y moderna”, concluyó.
La Mesa Sectorial de Educación reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente con una formación integral, equitativa y de calidad para todos los laboyanos, haciendo de la educación el eje de desarrollo social y humano en Pitalito.