Aumentan los casos de suicidio en el Huila: autoridades refuerzan el llamado a la prevención

La salud mental en el Huila atraviesa un momento crítico. En lo que va de 2025, se han registrado 54 muertes por suicidio, la mayoría en hombres. La cifra preocupa si se tiene en cuenta que en 2024 se reportaron 91 casos, consolidando al departamento como uno de los más afectados en el país durante la última década.

Los intentos de suicidio, aunque en descenso, también reflejan la gravedad del problema. En 2023 se registraron 1.010 casos, en 2024 fueron 786 y este año ya van 462. En este indicador las mujeres encabezan las estadísticas, lo que evidencia diferencias notorias entre géneros.

Frente a este panorama, Federico Barreto, especialista en el tema, advierte que el suicidio no puede entenderse como un hecho aislado, sino como el resultado de múltiples factores. Por eso, la estrategia de prevención está convocando a sectores como la educación, el deporte, la cultura y las administraciones locales, bajo la coordinación de la Gobernación y la Secretaría de Salud. El objetivo: reforzar la atención en salud mental en los 37 municipios del departamento.

Las autoridades insisten en la importancia de reconocer señales de alerta en el entorno cercano —como cambios de ánimo repentinos o expresiones de desesperanza— y recuerdan que el Huila cuenta con la Línea de la Vida (321 907 34 39), activa las 24 horas para brindar apoyo inmediato en situaciones de crisis.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.