Avanza la búsqueda y recuperación de cuerpos en el Cementerio Central de Neiva

Desde el pasado 14 de febrero, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelanta labores de recuperación de cuerpos en una nueva fase de intervención en el Cementerio Central de Neiva. Esta etapa se extenderá hasta el 27 de julio y tiene como objetivo recuperar 18 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado entre los años 2007 y 2016.

Imagen tomada de la Jurisdicción Especial para la Paz

El proceso de intervención inició tras las medidas cautelares decretadas en 2019 por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre este camposanto, con el fin de proteger los restos humanos allí inhumados. El Cementerio Central ha sido declarado de interés forense de alcance nacional. En este contexto, Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador de la UBPD en el Huila, informó que se han identificado 15 puntos críticos dentro del cementerio donde podrían encontrarse cuerpos sin identificar o no reclamados. En esta fase, se intervendrán dos de esos puntos, así como 14 bóvedas del Monumento 14.

La búsqueda es realizada por tres equipos especializados, conformados por profesionales en criminalística, antropología, medicina y odontología forense. Dos de estos equipos se encargan de las labores de exhumación, mientras el tercero realiza estudios post mortem que incluyen revisión documental, análisis genético y reconstrucción antropológica. Todo esto con el propósito de lograr la identificación de los cuerpos y permitir una entrega digna a sus familias.

Imagen tomada de la Jurisdicción Especial para la Paz

Asimismo, en el proceso participan cuatro comparecientes, investigados por hechos relacionados con el conflicto armado, quienes contribuyen en labores de reparación simbólica acompañando el proceso.

Hasta la fecha, la intervención de la UBPD en el Cementerio Central ha permitido la recuperación de 71 cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas. Esta labor se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda del Norte del Huila, el cual estima que al menos 620 personas desaparecieron en esta región.

About the Author

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.