Coosalud EPS se convirtió en la primera de las nueve entidades intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) en dar inicio a una auditoría forense internacional, confirmaron las autoridades. La decisión fue directamente contratada por la EPS bajo supervisión del superintendente Giovanny Rubiano García.

En palabras del Superintendente Rubiano, esta acción se alinea con las instrucciones del Presidente y del ente de control, para promover la transparencia en el manejo de los recursos públicos del sector salud. “Las auditorías forenses deben contribuir con la transparencia del flujo y destino de los recursos públicos de la salud… El sector salud debe funcionar como el sistema financiero, donde hay evidencia de cada movimiento”.
El contrato fue firmado con una alianza entre una firma colombiana y una internacional de reconocido prestigio, aunque no se divulgaron nombres específicos
Contexto y antecedentes del caso:
- En 2024, la Supersalud inició una investigación tras denuncias por posibles actos de corrupción en Coosalud. En septiembre, se realizó una auditoría y los hallazgos fueron remitidos a la Fiscalía en octubre
- El 22 de noviembre de ese año, la Supersalud ordenó la intervención administrativa forzosa debido a deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas que comprometían los servicios y la seguridad de los afiliados
- El 6 de diciembre, la entidad alertó sobre una posible pérdida de más de 200 mil millones de pesos y reportó inconsistencias entre los estados financieros presentados y la realidad económica de la EPS
La interventora designada, Gloria Libia Polanía Aguillón, aseguró que la auditoría se llevará a cabo con independencia, rigor técnico y objetividad. Su propósito es verificar la veracidad de la información reportada, analizar los sistemas de control internos y detectar riesgos o posibles fraudes