

Con un balance histórico que supera los $10.000 millones en negocios y una asistencia de más de 40.000 visitantes, la V Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo (FICCA 2025) se ratificó como la principal plataforma de internacionalización del Huila y una de las vitrinas agroindustriales más importantes del país.
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, junto al secretario de Agricultura y Minería, Óscar Eduardo Trujillo, y el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Jorge Andrés Gechem, entregó el balance oficial del certamen, que reunió a delegaciones de 20 países y generó importantes alianzas comerciales, académicas y turísticas para el departamento.
🌎 Presencia internacional y negocios históricos
Durante cuatro días, el recinto ferial se convirtió en punto de encuentro de productores, compradores y visitantes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Japón, Italia, Corea del Sur y Arabia Saudita, entre otros.
El evento registró un movimiento económico sin precedentes con ventas superiores a $2.236 millones entre subasta internacional y rueda de negocios, además de $900 millones en ventas directas de los emprendedores locales.
Entre los hitos destacados, se alcanzó un precio récord de $65 dólares por libra de café, equivalente a $63,5 millones por carga, vendido a El Faro Coffee Hub con destino al mercado estadounidense.
Asimismo, se concretaron potenciales acuerdos por $3.500 millones, de los cuales $2.400 millones corresponden a negociaciones internacionales, y se gestionaron 94 prospectos de crédito por $3.575 millones con el Banco Agrario.
☕ Competencias y eventos de talla mundial
La FICCA 2025 también brilló como escenario para eventos globales, entre ellos el VI Campeonato de Cold Brew, el Campeonato LAGS BATTLE – Arena Colombia (Arte Latte) y el ROAST & RISE – LINK EDITION, que destacaron el talento de baristas y tostadores colombianos, con participación internacional y cupos para competencias mundiales en Italia.
Además, se llevaron a cabo innovadores concursos como el Coffee Spirits Challenge y el Concurso Regional de Marcas de Café Tostado del Huila, que premiaron la creatividad y la calidad de los productores locales.
🍫 Innovación, cacao y turismo sostenible
El cacao también tuvo un espacio protagónico con 8 shows de chocolatería, degustaciones, talleres y conversatorios, fortaleciendo la cadena productiva y la promoción de este producto insignia.
En materia de turismo, la feria integró seis stands de los clústeres turísticos regionales y desarrolló el Foro de Turismo Integral Sostenible, consolidando al Huila como destino de naturaleza, cultura y sabor.
👧👦 Empalme generacional y formación
Con el objetivo de fortalecer el relevo generacional en el sector agropecuario, la FICCA 2025 involucró a 1.600 niños en experiencias sensoriales en los salones Chapoleritos y Chocoteritos, promoviendo el conocimiento del proceso del café y el cacao desde la semilla hasta el producto final.
🎓 Formación académica internacional
Más de 30 conferencistas de 5 países compartieron sus conocimientos en 27 horas de conferencias y foros, abordando temas de sostenibilidad, innovación, normativas europeas y valor agregado en la cadena del café y cacao.
🏆 Un Huila más internacional
El gobernador Villalba destacó que la FICCA se ha convertido en “una vitrina que posiciona al Huila en el mapa internacional, mostrando la calidad, el emprendimiento y la visión sostenible de nuestros productores”.
Con estos resultados, la FICCA 2025 reafirma su papel como motor del desarrollo económico, turístico y agroindustrial del departamento, proyectando al Huila como una potencia agroalimentaria y referente de innovación en Colombia y el mundo.