Ante las recientes amenazas e intimidaciones reportadas por la comunidad del centro poblado de Belén, en zona rural del municipio de La Plata, presuntamente perpetradas por un grupo armado residual de la estructura Hernando González Acosta, la Gobernación del Huila rechazó de manera contundente los hechos y anunció el fortalecimiento de la presencia institucional y operativa en el territorio.
Así lo expresó el secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del departamento, Juan Carlos Casallas Rivas, al término del Puesto de Mando Unificado (PMU) que se llevó a cabo con la participación del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera; el viceministro para el Diálogo Social del Ministerio del Interior; delegados del Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Regional.
Durante la jornada, las autoridades analizaron en detalle la situación de orden público que enfrenta la comunidad, luego de que circularan audios y mensajes por aplicaciones móviles advirtiendo sobre acciones de constreñimiento e intimidación por parte del grupo armado, que estaría obligando a la población a exigir la salida del Ejército.
“El Gobierno Departamental rechaza de manera contundente estos actos de intimidación, de constreñimiento e instrumentalización de la población civil, que claramente comportan una violación a los Derechos Humanos”, señaló Casallas Rivas.
El secretario fue enfático en recordar que la misión de las autoridades en la zona es garantizar la vida, la tranquilidad y la permanencia digna de los habitantes del territorio. “El Estado, la Fuerza Pública y demás autoridades no vamos a renunciar a nuestro deber constitucional y legal de proteger a la población civil”, afirmó.
Casallas explicó que la presencia del Ejército y la Policía Nacional en la zona responde a tareas de estabilización y control institucional, con el objetivo de prevenir abusos como el reclutamiento forzado de menores, extorsiones y homicidios selectivos, que han vulnerado a estas comunidades.
“La finalidad y la misión del Ejército y la Policía Nacional presentes en el territorio es proteger a la población civil y evitar que continúen desarrollando actividades de control territorial y abusos en contra de la población”, agregó.
En respuesta a la grave situación, el Gobierno Departamental anunció el refuerzo de medidas de seguridad, labores de inteligencia y acciones integrales con enfoque social, sin afectar los derechos de las comunidades.
“La Fuerza Pública de ninguna manera va a entrar en confrontación con la población civil, vamos a respetar sus derechos, se van a intensificar las labores de inteligencia y a reforzar la presencia institucional y demás intervenciones necesarias para acompañar y respaldar a la población. ¡No están solos!, vamos a llegar con toda la capacidad institucional para protegerlos”, puntualizó el secretario de Gobierno.