Del 20 al 22 de agosto, el Huila es sede del Seminario Internacional de Turismo Sostenible, un espacio de diálogo y aprendizaje que reúne a expertos de distintos países, representantes de entidades nacionales y actores locales del sector. El evento se desarrolla dentro del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles, liderado por IILA y financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

La jornada inaugural estuvo marcada por la exposición de experiencias exitosas como el Ente Turismo Langhe Monferrato Roero y Slow Food Travel de Italia, AMBÁ de Uruguay, Chile Nativo, Tierra del Volcán de Ecuador y la Comunidad Indígena Puracé de Colombia. Todas fueron transmitidas en vivo por las cuentas de la Gobernación del Huila y la RAP-E Región Central, ampliando la participación a nivel virtual.“El Huila tiene un enorme potencial turístico que vamos a aprovechar de la mejor manera, de la mano de expertos internacionales en bioturismo y sostenibilidad”, señaló el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.

Por su parte, Ricardo Agudelo, representante de la RAP-E, subrayó que este escenario “permite conocer prácticas globales y, al mismo tiempo, visibilizar modelos locales como el turismo campesino en San Luis y el turismo de naturaleza en Villavieja”.
La agenda académica contempla talleres prácticos, recorridos por destinos icónicos como el Desierto de la Tatacoa y la Reserva Natural Yaya, además de la socialización de planes estratégicos para el turismo sostenible.El encuentro cerrará el 22 de agosto con una jornada de construcción colectiva de estrategias y alianzas regionales, y con un acto conmemorativo por los 30 años de la declaratoria del Parque Arqueológico de San Agustín como Patrimonio de la Humanidad.