Huila apuesta por una nueva visión de desarrollo territorial en Campoalegre, Tarqui y Colombia

Tres municipios del Huila comienzan una etapa de transformación en su planificación urbana y rural. Con una inversión superior a $1.200 millones, se adelanta la actualización de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial que definirán cómo crecerán y se organizarán Campoalegre, Tarqui y Colombia en los próximos años.

El proyecto busca que cada municipio cuente con herramientas modernas que orienten su desarrollo de manera ordenada, respetando el medioambiente y las dinámicas propias de sus comunidades. Los recursos fueron distribuidos así: Campoalegre ($434 millones), Colombia ($450 millones) y Tarqui ($350 millones).

Más allá de los números, la iniciativa pretende darle voz a las comunidades en la construcción de sus territorios. Los nuevos documentos incluirán participación ciudadana, criterios ambientales y estrategias frente al cambio climático.

En Colombia, el plan actualizará una estructura territorial que llevaba más de dos décadas sin revisión. Allí se busca fortalecer la producción agrícola, el turismo ecológico y la conectividad rural.
En Tarqui, la actualización del EOT impulsará un modelo sostenible que combine desarrollo económico con protección ambiental.
Mientras que en Campoalegre, el nuevo PBOT servirá para orientar el crecimiento urbano, aprovechar mejor el suelo y fortalecer su potencial agroindustrial.

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera destacó que la actualización de estos instrumentos beneficiará a más de 70 mil habitantes y permitirá al Huila avanzar hacia una planeación moderna, alineada con las exigencias del cambio climático y la normativa nacional.

Líderes locales celebraron el paso dado. Desde el municipio de Colombia, el alcalde Arbey Vargas Manguera recordó que hacía 20 años no se actualizaba su EOT y resaltó el apoyo recibido. Por su parte, Orlando Escobar, habitante de Campoalegre, valoró el impulso que representa para su comunidad contar con una hoja de ruta clara para el desarrollo futuro.

Con este paso, el Huila busca consolidar un modelo de crecimiento territorial participativo y sostenible, donde el desarrollo rural y urbano avance de la mano de las comunidades.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.