Huila fortalece el monitoreo de su biodiversidad con participación comunitaria

En el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, presentó los avances del departamento del Huila en la conservación y monitoreo de especies silvestres, una tarea que se ha venido fortaleciendo a lo largo de 15 años con el respaldo de comunidades locales y organizaciones ambientales.

Gracias a este esfuerzo articulado, hoy el Huila cuenta con 292 estaciones de muestreo instaladas en zonas estratégicas del territorio. Estas estaciones, equipadas con cámaras trampa, permiten registrar la fauna en su entorno natural. Hasta la fecha, se han logrado más de 38 mil registros efectivos en foto y video, una base de datos fundamental para comprender la dinámica ecológica del departamento.

“La biodiversidad huilense es inmensa y valiosa. Solo en fauna vertebrada hemos identificado 1.182 especies, incluyendo 750 especies de aves, 182 mamíferos, 195 herpetos y 55 peces. Además, se han documentado al menos 500 especies de flora nativa”, indicó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.

Un dato preocupante es que 88 de estas especies se encuentran en riesgo de extinción, lo que hace aún más urgente el trabajo de conservación. En respuesta, la CAM lidera planes específicos para ocho especies emblemáticas: el Oso de Anteojos, Danta de Montaña, Jaguar, Caimán del Magdalena, Águila Real de Montaña, Nutria de río, Mono Churuco y el Venado Colorado.

Uno de los pilares de esta labor ha sido el monitoreo comunitario participativo, una estrategia que ha logrado integrar a las comunidades en la observación, identificación y seguimiento de especies. Actualmente, 24 grupos comunitarios de monitoreo y 10 organizaciones ambientales hacen parte activa de este proceso.

“Este trabajo no solo aporta al conocimiento científico —con resultados publicados recientemente en revistas internacionales—, sino que también empodera a las comunidades y fomenta el sentido de pertenencia con el territorio”, agregó Arenas.

En el 65% del Huila ya se han registrado especies de alto valor ecológico, una señal del impacto positivo de este modelo de conservación participativa.

La CAM reafirma su compromiso de continuar protegiendo la vida silvestre del departamento, con ciencia, comunidad y acción ambiental.

About the Author

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.