Inicia la cuenta regresiva para la Feria Internacional Acuícola

El departamento del Huila se ha consolidado desde hace 12 años como el primer productor piscícola del país, logro que se suma al éxito en materia exportadora de filete de tilapia, y tilapia fresca. De acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura, en 2024 el departamento alcanzó una producción cercana a las 80.000 toneladas de carne de pescado, que representa el 39% de la producción nacional.

En torno a esta promisoria industria se genera una gran dinámica socioeconómica por la generación de divisas, pues tan solo la cosecha del año anterior estuvo valorada en alrededor de $1,1 billones, que se suman a la compra de bienes y servicios, así como la generación de cerca de 15.000 empleos directos y más de 50.000 indirectos al año.

Para seguir catapultando este importante subsector, se desarrollará del 28 al 30 de agosto, la Feria Internacional Acuícola, que se convenirte en un espacio de encuentro entre piscicultores, compradores, expertos, casas comerciales, entre otros eslabones de la cadena productiva.

Este año este importante certamen liderado por la Gobernación del Huila en articulación con la Cooperativa de Piscicultores del Huila – COOPISHUILA, contará con una nutrida agenda académica, donde expertos de talla mundial compartirán contenido de interés para mejorar los procesos productivos y avanzar en el blindaje del subsector en materia sanitaria.

Entre los temas que componen dicha agenda se destacan: calidad del agua, nutrición, bioseguridad en la acuicultura, sanidad y sostenibilidad en la acuicultura, así como el aporte de las instituciones en el desarrollo de la acuicultura en Colombia.

Innovación y competitividad

La Feria Internacional Acuícola que este año tendrá a México como país invitado, contará con una muestra empresarial, donde se mostrarán los principales avances en materia de tecnologías y equipos, que, aunado a la oferta de servicios, permiten avanzar en materia de competitividad y sostenibilidad de este promisorio renglón productivo.

Este importante certamen también contará con una rueda de negocios, donde los productores podrán relacionarlas con futuros compradores, como una estrategia de diversificación de mercados, para colocar el producto huilense en góndolas de diversos países del mundo.

Como estrategia para incentivar el consumo local de pescado (consumo per cápita 9,6 kilos/año), se desarrollará la segunda edición del Concurso Gastronómico, que reunirá a chefs de todo el país, desarrollando las mejores recetas y creaciones a partir de carne de pescado. Este concurso premiará con un millón de pesos el tercer lugar, 2 millones al segundo lugar, y 3 millones al primer lugar.

La Feria Internacional Acuícola, contará igualmente con una diversa agenda cultural, pues además de la presentación de grupos folclóricos de la región, también ofrecerá shows musicales con las orquestas Neiva All Star, y la 33 de la capital colombiana. Por eso prográmese del 28 al 30 de agosto para vivir la mejor programación y conocer más de la promisoria industria de la piscicultura.

About the Author

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.