La estrategia Jóvenes PAZíficos, liderada por Ecopetrol junto a la Asociación Somos CaPAZes y la organización internacional Children’s International Summer Villages (CISV), avanza a su tercera y última fase en el Huila, con una duración hasta junio de 2026 y un enfoque centrado en la formación en Derechos Humanos.

Los avances del programa ya muestran resultados contundentes: en la Institución Educativa Gabriel Plazas de Villavieja se registró una reducción del 80 % en los casos de violencia escolar tipo III entre 2023 y 2024, según reportes del comité de convivencia.
Desde sus inicios, la iniciativa ha vinculado a 1.191 estudiantes en Neiva, Aipe y Villavieja, y en esta etapa sumará a 700 jóvenes adicionales, alcanzando un total de 1.891 beneficiarios directos, de los cuales el 32 % proviene de zonas rurales. En conjunto, el impacto llega a más de 10.500 personas entre estudiantes, familias y comunidades educativas, además de la capacitación de 155 docentes en pedagogías para la convivencia.
“Este programa me ayudó a enfrentar problemas, violencia y casos de discriminación. Para mí fue una experiencia muy emotiva porque lo hace a uno reflexionar sobre lo que pasa en la sociedad”, expresó Mayra Bracha, estudiante de la I.E. Guacirco.
El componente formativo abarca liderazgo juvenil, habilidades para la vida, educación sexual y reproductiva, además de proyectos de vida. También se realizan campamentos de intercambio cultural con la participación de jóvenes de más de 16 países, lo que fortalece la visión global y la construcción de paz desde lo local.
Paola Ibáñez, coordinadora nacional del programa por parte de Somos CaPAZes, explicó que la iniciativa se desarrolla en 29 zonas de influencia de Ecopetrol en Neiva, Aipe y Villavieja:
“Buscamos que los jóvenes lideren con conciencia, construyan paz y aprendan a convivir con respeto en la diferencia”.
Por su parte, Juan Sebastián Rivera, coordinador Social Sur de Ecopetrol, subrayó que los resultados son sostenibles:
“Este programa ha transformado comunidades educativas y motivado a los jóvenes a fortalecer sus valores. Seguiremos acompañando procesos que empoderen a las nuevas generaciones y generen territorios en paz”.
La iniciativa cuenta con el respaldo de las Secretarías de Paz y Derechos Humanos, Educación y Juventud de Neiva; la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Aipe; la Policía de Infancia y Adolescencia de Villavieja; y juntas de acción comunal.
Con ello, Ecopetrol y sus aliados reafirman que la educación, la paz y el empoderamiento juvenil son pilares para consolidar territorios con oportunidades y sostenibilidad para las próximas generaciones.