Líderes comunales del Huila en crisis por inseguridad y falta de garantías

El secuestro de la lideresa Ana Beatriz Sánchez en La Plata volvió a encender las alarmas sobre la desprotección que enfrentan los comunales en el Huila. Según Luis Humberto Soto, vicepresidente departamental, la situación es crítica: dos líderes han sido asesinados en lo que va de 2025 y al menos diez se encuentran bajo amenazas directas.

Lina María Puentes Vega, asesinada el pasado 31 de mayo en zona rural del municipio de Baraya.

Los comunales denuncian que la ausencia de inversión estatal en los territorios los convierte en gestores solitarios de las necesidades comunitarias, lo que los expone a presiones y amenazas de grupos ilegales. “Ya no solo los hombres corren riesgo, también las mujeres lideresas se han convertido en objetivos de la violencia”, afirmó Soto.

Problemas estructurales:

  • Falta de articulación institucional: gobiernos nacional, departamental y municipal no coordinan acciones para proteger a los líderes.
  • Estigmatización: en zonas rurales, los comunales son señalados de colaborar con grupos armados; en entornos urbanos, enfrentan ataques en redes sociales.
  • Debilidad institucional: muchas alcaldías no cuentan con enlaces para trabajar con las Juntas de Acción Comunal ni incluyen proyectos de inversión para estas organizaciones.

Los municipios del norte (Baraya, Tello, Colombia), occidente (La Plata, Algeciras, Gigante) y parte del centro y sur del Huila registran las mayores amenazas. En algunos casos, los líderes son forzados a asistir a reuniones convocadas por grupos armados bajo amenazas veladas.

Luis Alirio Delgadillo Muñoz, asesinado el pasado 23 de febrero en el municipio de Algeciras

El panorama ha llevado a que cerca del 50% de los comunales considere renunciar a sus cargos por miedo o presión. Otros han terminado obedeciendo exigencias ilegales para proteger a sus comunidades.

El 17 de septiembre, en Neiva, se realizará una mesa de seguridad convocada por la Gobernación del Huila, con la expectativa de que asista el Ministerio del Interior. Allí los comunales exigirán dos puntos centrales:

  1. Estrategias de inversión en los territorios para reducir el aislamiento.
  2. Medidas de protección efectivas para garantizar el ejercicio del liderazgo social.

Mientras tanto, organizaciones como Indepaz alertan que, en lo corrido de 2025, 28 líderes comunales han sido asesinados en el país, dos de ellos en el Huila: Lina María Puentes Vega (Baraya) y Luis Alirio Delgadillo Muñoz (Algeciras).

La comunidad comunal insiste en que su labor es civil y social, ajena al conflicto armado, y pide al Estado acciones inmediatas para que su trabajo no siga siendo pagado con la vida.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.