Piscicultores en alerta por incremento de embalses y caudal de los ríos

El Huila atraviesa una crisis ambiental derivada de las intensas lluvias que han azotado al departamento. Como consecuencia, los embalses de El Quimbo y Betania han alcanzado el 100 % de su capacidad, al igual que el caudal de los ríos que recorren el territorio.

Esta situación ha llevado a la Secretaría de Agricultura y Minas a advertir a los piscicultores de la región para que adopten diversas precauciones, dado que el aumento en los embalses y en el caudal fluvial puede tener graves repercusiones en ese sector.

Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de una de las cadenas piscícolas, informó que, por el momento, no se han registrado pérdidas debido a las lluvias. No obstante, subraya la importancia de mantener la vigilancia para evitar posibles afectaciones.

Entre las recomendaciones para todo el sector se incluyen:

  • Verificar el oxígeno disuelto en el agua, así como la temperatura y la turbidez, especialmente en jaulas flotantes y cuerpos de agua alimentados por ríos como el Páez y el Magdalena.
  • Controlar el pH de forma constante.
  • Reducir la alimentación de los peces, si fuera necesario, para prevenir sobrecarga biológica.
  • Utilizar eficientemente los sistemas de aireación, con el fin de impedir la mortandad por falta de oxígeno.

La Secretaría también aconseja:

  1. Navegar con precaución en los embalses debido al alto oleaje.
  2. Realizar mantenimientos preventivos, especialmente tras recibir reportes sobre motobombas, inundaciones y bocatomas con excesiva sedimentación.

Con estas acciones, se busca proteger la actividad piscícola, garantizando la sostenibilidad de los recursos hídricos y la seguridad del sector durante esta crisis ambiental.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.