La seguridad laboral atraviesa un momento crítico en el Huila. Durante el primer semestre de 2025, siete trabajadores perdieron la vida en el departamento por causas asociadas a sus labores, cifra que representó un incremento del 250 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con una tasa de 3,80 muertes por cada 100.000 trabajadores, el Huila supera ampliamente el promedio nacional (1,59) y se ubica como el quinto departamento con mayor mortalidad laboral en Colombia, con mayor incidencia en sectores como transporte, construcción y actividades profesionales.

En materia de accidentalidad, los registros tampoco son alentadores. Entre enero y junio de este año se notificaron 3.347 accidentes de trabajo, lo que equivale a 18 incidentes diarios y refleja un crecimiento del 46,9 % frente a 2024. Aunque la tasa departamental (1,82 por cada 100 trabajadores) se mantiene levemente por debajo de la nacional (1,99), el incremento sostenido preocupa a las autoridades.
El panorama también se agrava en el campo de las enfermedades laborales. De acuerdo con el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, en el Huila se calificaron 75 diagnósticos entre enero y junio de 2025, es decir, un aumento del 114,3 % respecto al año anterior. Esto significa un promedio de tres casos semanales, con una tasa de 40,75 eventos por cada 100.000 trabajadores, por encima del promedio nacional (38,96).
En el contexto nacional, el Consejo reportó 265.137 accidentes, 5.199 enfermedades calificadas y 212 fallecimientos laborales en el primer semestre del año, lo que equivale a que cada día en Colombia al menos una persona muere a causa de su trabajo.
Maira Sarmiento, vicepresidenta Técnica del Consejo Colombiano de Seguridad, advirtió que la situación evidencia los grandes desafíos que enfrentan las empresas en materia de prevención y protección de sus trabajadores, y subrayó la necesidad de fortalecer los programas de seguridad y salud laboral en el país.