Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, la fiebre amarilla es una enfermedad viral que amenaza desde 1970. La enfermedad se propaga por medio de la picadura de mosquitos infectados. Esta enfermedad puede ser grave y provocar la muerte de quien la contraiga. Los síntomas de la fiebre amarilla son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza entre otros. Algunos departamentos de alto riesgo para contraer fiebre amarilla en Colombia según el fondo “Colombia Potencia Mundial De La Vida” son: Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.
Se aclara que el virus no se contrae por medio del contacto directo entre personas u objetos, se adquiere cuando un mosquito pica a una persona infectada de fiebre amarilla y luego el mismo mosquito pica a una persona sana. Por tal motivo, es recomendado usar repelente para evitar la picadura de mosquitos. Aunque todavía no se conoce cura para la fiebre amarilla el Ministerio de Salud y Protección Social recomienda a toda la población huilense acercarse al centro de salud más cercano o IPS correspondiente para realizar la aplicación de la vacuna.

Se recomienda a las personas que planean viajar consultar previamente si su destino presenta alto riesgo de fiebre amarilla y, en caso afirmativo, aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla para proteger su salud y la su comunidad.