Por primera vez el municipio de Pitalito, primer productor de café en el país desde hace 14 años, busca desarrollar un evento de magnitud internacional donde las mujeres sean las protagonistas, y tengan la oportunidad de mostrar su participación en toda la cadena del café.

El evento es liderado por mujeres cafeteras y en coordinación con la Cámara de Comercio del Huila seccional Pitalito, y la Escuela Nacional de la Calidad del Café que en este año, también cumplió 10 años de vida institucional, siendo la primera escuela inaugurada en el país y donde se han formado más de 40 mil aprendices a lo largo de esta década.
“Pusimos a disposición del evento toda nuestra infraestructura física, nuestros laboratorios de café, la sede del Zasca que tenemos en este momento exclusivamente con café, y por supuesto el recurso humano y profesional con el que cuenta la Cámara de Comercio para hacer la segunda parte que es el componente empresarial y comercial del evento” indicó Clara Inés Triviño, directora seccional de la entidad cameral.

La organización del encuentro internacional está a cargo de Sonia González, empresaria del café y líder en Pitalito quien fue reconocida dentro de una de las 100 mujeres más influyentes según la organización mundial de mujeres G100, lo que le ha permitido establecer contactos a nivel regional, nacional y mundial para que la cita de mujeres cafeteras se de por primera vez en el emporio cafetero del sur del Huila.
Según González, a la fecha ya se tienen confirmada la asistencia de mujeres de países como México, Inglaterra, Honduras, Costa Rica, Israel, Ecuador, África. Países Bajos y Antillas; de la misma manera se tendrá representación de todas las zonas cafeteras del país, en un evento en el que se pretende reunir por lo menos 2.000 mujeres, campesinas, emprendedoras y empresarias de la cadena productiva y transformadora del café.

El evento se desarrollará desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto, con tres días de agenda cultural, formativa y empresarial que contará con exposición de arte y cultura en torno al café, concursos de barismo, catación y rueda de negocios internacionales y se llevará a cabo en dos escenarios, el primero en la Escuela Nacional de la calidad del café en la vereda Yamboró y el segundo en Cámara de Comercio.