Un evento para mantener viva la memoria de las víctimas

Este 10 de julio, en horas de la mañana, se llevó a cabo en la Asamblea Departamental del Huila el Acto de Contribución a la Restauración de las Víctimas de Falsos Positivos en el Huila, titulado “Tejiendo Líneas de Memoria”. Un evento lleno de cultura que buscó rememorar a todas las víctimas de estos hechos en el departamento. La jornada es una audiencia destinada a verificar el cumplimiento de la obligación de los comparecientes de contribuir a la restauración de las víctimas. Estos comparecientes son quienes no fueron seleccionados como máximos responsables de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el Huila.

Acto cultural realizado durante el evento – Imagen tomada de la Gobernación del Huila

La audiencia fue presidida por los magistrados de la JEP Claudia Rocío Saldaña y José Miller Hormiga. Este último destacó que el principal objetivo de estos actos conmemorativos es aportar a la verdad y reparar de manera simbólica e inmaterial a las víctimas. Todo está orientado a que la sociedad conozca las historias de las víctimas y sus familias, promoviendo así la no repetición de este tipo de crímenes de lesa humanidad.

Víctimas durante el acto restaurativo – Imagen tomada de la Gobernación del Huila

El evento contó con la presencia de víctimas, comparecientes, el gobernador del Huila, representantes de la Alcaldía de Neiva y el personero municipal, Jerson Andrés Bastidas, quien resaltó la importancia de reivindicar a las víctimas y recordar quiénes eran realmente. Esto, con el fin de permitir que las familias, los victimarios y la comunidad en general rememoren cada uno de los hechos ocurridos entre los años 2000 y 2010 teniendo en cuenta que todas y cada una de las víctimas siempre fueron inocentes.

Imagen tomada de la Gobernación del Huila

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.