Villavieja: estudiantes del colegio Gabriel Plazas exigen soluciones por obras inconclusas

La comunidad educativa de la Institución Gabriel Plazas, en Villavieja, denuncia que las obras de construcción de su sede principal, iniciadas en 2022 con una inversión de casi 5.000 millones de pesos, siguen inconclusas pese a que el plazo de entrega venció en octubre de 2024.

Actualmente, solo se entregaron 8 de las 13 aulas prometidas, el lote de ampliación está sin habilitar, no se construyó biblioteca ni salón múltiple, la sala de profesores es insuficiente y el polideportivo carece de cubierta, lo que lo hace inservible bajo las altas temperaturas del municipio. Además, persisten problemas graves como ausencia de cerramiento, drenajes deficientes y deterioro de algunas estructuras.

Las sedes rurales, como El Cusco y El Líbano, también presentan condiciones críticas: paredes agrietadas, techos en ruina, riesgos eléctricos y pisos dañados, lo que vulnera el derecho a una educación digna y segura.

Los estudiantes aseguran que el retraso viene desde administraciones anteriores, sin que ni el gobierno nacional, ni el departamental ni el municipal asuman responsabilidad. El personero estudiantil, Samuel Felipe Calderón, insiste en que el colegio no puede convertirse en “un elefante blanco”.

Ante la falta de respuestas, la comunidad ha realizado varias manifestaciones en 2025, incluyendo bloqueos de vías y protestas frente a la alcaldía, exigiendo:

  • La culminación inmediata de la sede principal.
  • Construcción de aulas y espacios culturales y recreativos.
  • Transporte escolar seguro, ya que actualmente muchos alumnos deben desplazarse en moto, lo que ya ha causado accidentes.
  • Garantías de infraestructura básica y digna en todas las sedes.

El personero municipal, Xavier Sandoval, advirtió que el alcalde de Villavieja, Jordan Pacheco, no ha atendido con responsabilidad las exigencias de los estudiantes. Por su parte, la Gobernación del Huila afirmó estar haciendo seguimiento a la obra.

La comunidad educativa asegura que mantendrá la presión social hasta que se garanticen condiciones dignas para estudiar y se respete el derecho fundamental a la educación.

(c) 2025 Todos los derechos reservados, un producto de HUILA TV S.A.S.