La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó que 25 de los 28 altos oficiales y suboficiales imputados en el Subcaso Costa Caribe II del Caso 03 aceptaron su participación en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas falsamente como bajas en combate entre 2002 y 2008.

Según la Sala de Reconocimiento de Verdad, en ese periodo 604 de las 796 muertes reportadas por 19 unidades militares de tres brigadas del Ejército Nacional en la región fueron ejecuciones extrajudiciales. Los comparecientes admitieron su responsabilidad por escrito, expresaron arrepentimiento y se comprometieron a contribuir con la reparación de las víctimas.
Entre quienes reconocieron su responsabilidad están los mayores generales Hernán Giraldo Restrepo y Jorge Enrique Navarrete Jadeth, así como el brigadier general Adolfo León Hernández Martínez y varios coroneles, tenientes coroneles, mayores y oficiales subalternos. Los señalamientos incluyen delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada, considerados crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La JEP determinó que estas muertes ilegítimas respondían a un sistema criminal estructurado, sostenido en la presión por mostrar resultados, incentivos para inflar cifras y ausencia de controles. Como consecuencia, muchas de las víctimas fueron reclutadas y posteriormente ejecutadas para presentarlas como guerrilleros muertos en combate.
En contraste, tres oficiales retirados —el brigadier general (r) Fabricio Cabrera Ortiz, el mayor general (r) Raúl Antonio Rodríguez Arévalo y el teniente coronel (r) William Hernán Peña Forero— no aceptaron responsabilidad. Sus casos fueron remitidos a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, que definirá si formula cargos ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad. Allí se enfrentarán a un proceso adversarial con posibilidad de sanciones de hasta 20 años de cárcel.
Paralelamente, la JEP remitió a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas los expedientes de 1.092 comparecientes que participaron en estos hechos, aunque no fueron considerados máximos responsables.
Los reconocimientos ya realizados han permitido identificar y entregar a sus familias los restos de 15 víctimas de esta práctica criminal. Próximamente se llevará a cabo la Audiencia de Reconocimiento de Verdad, en la que los comparecientes deberán aceptar públicamente los hechos en sus dimensiones fáctica, jurídica y restaurativa ante las víctimas y el país.
Este avance se suma a la sentencia restaurativa emitida en 2022 contra 12 militares en el Subcaso Costa Caribe I, y marca la primera vez que generales de alto rango en Colombia reconocen su responsabilidad por falsos positivos.