El Huila se sigue consolidando como potencia en la producción piscícola, muestra de ello es que nuestro departamento ocupa el primer lugar en producción nacional con una participación del 39%, generando un importante impacto en materia socioeconómica, debido al ingreso de divisas, la generación de puestos de trabajo, y la compra de bienes y servicios.
Por eso desde la Gobernación del Huila se viene apoyando de manera decidida este subsector contribuyendo a fortalecer la línea base en materia sanitaria, tema que se ve reflejado hoy con la puesta en operación de 2 laboratorios, uno de asilamiento viral especializado en tilapia, y otro diagnóstico molecular y diagnóstico sanitario, que atiende los 365 días del año las necesidades de los piscicultores, logrados en el marco de un ambicioso proyecto de ciencia y tecnología por más de $2.300 millones, financiado con recursos del Sistema General de Regalías.

Para seguir en esa línea de fortalecimiento de la piscicultura, el departamento del Huila viene estrechando lazos de cooperación con el estado de Campeche México, con el propósito de compartir experiencias y conocimientos para avanzar en la adopción de tecnologías para mejorar los procesos productivos en acuicultura, e incursionar en turismo rural sostenible en torno a esta actividad.
Durante el primer día de trabajo, con participación de un equipo técnico de la Gobernación del Huila, se adelantó una visita al Instituto Tecnológico de Lerma, y granjas de producción en las municipalidades de Calkiní y Bethania, donde se compartieron experiencias y desafíos productivos de la región.
En este periplo enmarcado dentro del proyecto “Nuevos enfoques y estrategias en materia de acuicultura e impulso sociocultural hacia el turismo sostenible” y la “Ruta de evaluación productiva y social en Campeche”. ¡Construyendo puentes para el desarrollo mutuo!, financiado por las Agencias de Cooperación AMEXCID Y APC-Colombia, estuvieron presentes las autoridades gubernamentales del estado de Campeche, INPESCA, y por Colombia la Secretaria de Agricultura y Minería del departamento, así como la gerente de Coopishuila.

“El segundo día de este enriquecedor intercambio de cooperación entre el Huila y México comenzó con una visita a un innovador proyecto de piscicultura en jaulas flotantes en el Río Humala. A pesar de las diferencias en productividad con respecto a los sistemas implementados en el Huila, este modelo artesanal brindó valiosas lecciones sobre sostenibilidad y adaptabilidad, especialmente para proyectos comunitarios. Con 20 años de trayectoria, este proyecto produce anualmente alrededor de 100 toneladas de tilapia nilótica de alta calidad, con ejemplares que alcanzan un peso promedio de 450 a 600 gramos. El intercambio de experiencias con los líderes de este proyecto familiar fue invaluable, y nos permitió explorar nuevas estrategias para el desarrollo sostenible en nuestras propias iniciativas”.
Es de resaltar que este importante intercambio de experiencias entre el departamento del Huila y el estado de Campeche, busca también conocer los emprendimientos en materia turística ligados a los desarrollos piscícolas, lo que haría más sostenibles y competitivas estas dos apuestas productivas en nuestra región, impactando la calidad de vida de las familias campesinas.