En el marco de la Semana Ambiental, la Gobernación del Huila presentó los avances del Pacto HYLEA, una estrategia interinstitucional que busca proteger el Corredor Andinoamazónico, considerado clave para la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos.

El proyecto, que cuenta con la participación de 50 aliados entre entidades públicas, privadas, cooperación internacional y comunidades locales, ha logrado a junio de 2025 resultados significativos en conservación y producción sostenible:
740 hectáreas intervenidas con restauración ecológica activa y pasiva.
470 sistemas agroalimentarios implementados.
Conservación de 2.524 hectáreas de bosque natural.
Protección priorizada de 12 cuencas hídricas.
Monitoreo climático participativo en 7 microcuencas.
Fortalecimiento de 10 grupos comunitarios de biodiversidad con equipos especializados.
Impacto positivo en 7.500 familias campesinas, incluidas 1.200 mujeres caficultoras y cacaocultoras, con asistencia técnica y acceso a crédito.
La estrategia abarca 15 municipios del Huila, impactando 787.927 hectáreas, incluidos páramos, bosques y áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y el Distrito Regional de Manejo Integrado La Tatacoa.
Durante la ceremonia, el secretario de Agricultura y Minería, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca, destacó que el reto es mantener la articulación entre comunidades y entidades:

“Debemos ser más sostenibles con el medio ambiente y con nuestros modelos productivos, integrando a las comunidades, que son los principales actores en los territorios”.
Por su parte, Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional, resaltó que el Huila es estratégico como conector natural entre la Amazonía y los Andes, y que este pacto proyecta un paisaje sostenible y competitivo a largo plazo.

Con más de cuatro años de trabajo, el Pacto HYLEA se consolida como un modelo de articulación que une conservación, productividad y sostenibilidad, perfilando al Huila como referente nacional en gestión ambiental y desarrollo territorial.