La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó que fueron recuperados 54 cuerpos de personas no identificadas en el Cementerio Central de Neiva y en el Cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, en el Huila. Las labores se han adelantado desde abril bajo la coordinación de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

De acuerdo con la jurisdicción, estos restos podrían pertenecer a víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado en departamentos como Huila, Meta, Caquetá, Putumayo, Tolima y Nariño.
Un hecho clave de esta intervención es la participación de 13 militares imputados por la JEP por casos de ejecuciones extrajudiciales. Su aporte, considerado un acto de responsabilidad y reparación, fue fundamental en la preparación del terreno y en las tareas de búsqueda pese a las difíciles condiciones ambientales.
La JEP recordó que estos trabajos hacen parte de un proyecto restaurativo vinculado a los casos de “falsos positivos”, en los que jóvenes inocentes fueron asesinados y presentados como bajas en combate. Solo en el Huila, el tribunal atribuye a 36 miembros del Ejército 200 asesinatos ilegítimos, incluidos 32 casos de desaparición forzada.
Desde 2021, las medidas cautelares ordenadas por la JEP han permitido la recuperación de 113 cuerpos en los cementerios de Neiva y Pitalito, de los cuales ocho ya han sido entregados dignamente a sus familias. A nivel nacional, se contabilizan 2021 cuerpos exhumados, 215 identificados y 126 entregados.
La JEP, creada tras el Acuerdo de Paz de 2016, sostiene que en Colombia existen al menos 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’.