
A partir del 1 de julio de 2025, en Colombia entrará en vigencia la Ley 2381 de 2024, que establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Este sistema obliga a que los trabajadores coticen hasta 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) en Colpensiones, y el excedente salarial en una administradora privada como Porvenir. Las mujeres con menos de 750 semanas y los hombres con menos de 900 semanas cotizadas estarán sujetos a este nuevo régimen.
Los requisitos para pensionarse se mantienen en 1.300 semanas cotizadas y 57 años para mujeres, 62 años para hombres, aunque las semanas para mujeres disminuirán gradualmente hasta 1.000 en 2036. Quienes no cumplan con las semanas mínimas deberán cotizar bajo la nueva ley y elegir administradora privada antes del 16 de enero de 2025; de no hacerlo, se les asignará una automáticamente.
El pago de las pensiones será responsabilidad de Colpensiones, que gestionará las mesadas dentro del nuevo sistema de pilares. Estos aumentos anuales de pensiones estarán vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros mecanismos de ajuste para mantener el poder adquisitivo. Además, se implementará un bono pensional y un seguro previsional para garantizar la sostenibilidad económica del sistema.
La reforma incluye cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. El pilar solidario otorga una renta básica a adultos mayores sin pensión en situación de pobreza, mientras que el semicontributivo beneficia a quienes no alcanzaron pensión completa. El sistema busca ampliar la cobertura y asegurar ingresos para la vejez de todos los colombianos.