
La Contraloría General de la República ha emitido una alerta sobre la crítica situación financiera que atraviesan varias universidades públicas en Colombia. Según un informe reciente, instituciones como la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle acumulan pasivos pensionales que superan los 8,3 billones de pesos, con la Universidad Nacional concentrando la mayor parte de esta deuda, estimada en 4,5 billones de pesos .
Estos pasivos se han generado a partir de cálculos actuariales que, en algunos casos, se basan en datos desactualizados de hasta una década, lo que podría comprometer la sostenibilidad financiera de estas instituciones si no se actualizan y corrigen oportunamente .
Además, la Contraloría ha señalado que la falta de recursos provenientes de la Nación para cubrir incrementos salariales y otros compromisos financieros agrava la situación. El organismo de control hace un llamado urgente al Gobierno central para garantizar el giro oportuno de los recursos necesarios y revisar los porcentajes que deben aportar estas universidades, ya que en muchos casos sus ingresos propios son insuficientes para cubrir estas obligaciones .
La crisis financiera también pone en riesgo la continuidad de programas clave como la gratuidad en la educación superior, especialmente en universidades como la del Valle, que debe asumir el 19,9 % del pago de estos programas . La Contraloría enfatiza la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar que la situación se deteriore aún más y afecte la calidad y accesibilidad de la educación pública en el país.